Auxiliar de Residencia de mayores
NÚMERO DE HORAS: 180
PLAZAS DISPONIBLES: 4
TITULACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL CURSO
No es necesario tener una titulación previa para poder realizar el curso
OBJETIVOS:
Aportar una serie de procedimientos para ayudar en el cuidado de ancianos de acuerdo con las circunstancias que le rodeen.
Muchas personas ancianas tienen vidas independientes, activas y saludables. Sin embargo, a medida que las personas alcanzan los ochenta y noventa años de edad, aumenta el número de ancianos que necesitan atención para realizar las actividades de la vida cotidiana, y al mismo tiempo que aumentan las responsabilidades de las personas que cuidan de ellos.
¿QUÉ OBTENGO AL FINALIZAR EL CURSO?
Se entrega el DIPLOMA CUPER con las horas realizadas, temario, calificación , registro etc, y el Certificado Universitario DQ que refuerza el reconocimiento de tu formación y gracias a él podrás elegir el Título Propio Universitario (no oficial) teniendo unos costes administrativos. (ver más)
Con la realización de este curso obtienes la formación necesaria y el diploma que acredita dichos conocimientos, pudiéndolo baremar junto con tu experiencia laboral para la obtención del Certificado de Profesionalidad, que es un título laboral que te capacita profesionalmente y que a efectos laborales equivale a un título de FP.
Así mismos se expedirá el CURRICULUM FORMATIVO del alumno/a donde además de informar de la finalización del curso, se indica la disponibilidad para trabajar y se enviará (previa autorización del alumno/a) a las empresas del sector para una posible contratación, informándose al alumno/a de las empresas a las que se les ha enviado el currículum formativo.
Así mismos se expedirá el CURRICULUM FORMATIVO del alumno/a donde además de informar de la finalización del curso, se indica la disponibilidad para trabajar y se enviará (previa autorización del alumno/a) a las empresas del sector para una posible contratación, informándose al alumno/a de las empresas a las que se les ha enviado el currículum formativo.
CONTENIDO DEL CURSO
TEMA 1: El cuidado de los mayores
Geriatría y gerontología. El envejecimiento.
Componentes para medir la salud de los mayores.
Componentes para medir la salud de los mayores.
TEMA 2: Las residencias de mayores
Objetivos. Servicios. La dependencia. Perfil de usuarios.
Estimulación de las capacidades funcionales.
Actividades de la vida diaria. El aprendizaje de habilidades complejas.
Mejores condiciones de práctica.
Estimulación de las capacidades funcionales.
Actividades de la vida diaria. El aprendizaje de habilidades complejas.
Mejores condiciones de práctica.
TEMA 3: La animación sociocultural
Objetivos. Justificación de la animación sociocultural. Ejes de la animación socio-cultural.La animación con personas mayores. Animación socio-cultural en instituciones. Características de la animación en residencias. La animación socio-cultural en los planes gerontológicos.
TEMA 4: La higiene personal
Importancia de la higiene en adultos mayores.
La higiene corporal. El cuidado de los pies.
Cuidados bucales. Cuidados de orejas y oídos.
Cuidado de los cabellos. El afeitado.
Pliegues corporales. Vestuario. Cambio de ropa de cama.
La higiene corporal. El cuidado de los pies.
Cuidados bucales. Cuidados de orejas y oídos.
Cuidado de los cabellos. El afeitado.
Pliegues corporales. Vestuario. Cambio de ropa de cama.
TEMA 5: La alimentación
Hábitos alimentarios. El alimento y sus dimensiones.
Factores socioculturales que afectan al consumo de alimentos.
Relación dieta-salud. La dieta equilibrada.
Necesidades nutricionales en la vejez.
Colocación óptima del anciano enfermo para comer.
La administración de alimentos a mayores con problemas.
Factores socioculturales que afectan al consumo de alimentos.
Relación dieta-salud. La dieta equilibrada.
Necesidades nutricionales en la vejez.
Colocación óptima del anciano enfermo para comer.
La administración de alimentos a mayores con problemas.
TEMA 6: Patologías
Las deficiencias visuales.
Enfermedades psíquicas más frecuentes en los mayores.
Accidente cerebro-vascular. La enfermedad de Parkinson
Enfermedades psíquicas más frecuentes en los mayores.
Accidente cerebro-vascular. La enfermedad de Parkinson
TEMA 7: Las discapacidades
La osteoporosis. La esclerosis múltiple. El alzhéimer.
TEMA 8: Tratamientos farmacológicos
Problemática del tratamiento farmacológico de los mayores.
Cambios en la farmacocinética de los medicamentos asociados al envejecimiento. Cambios en la farmacodinamia de los medicamentos asociados al envejecimiento. Reacciones adversas.
Interacciones. La poli medicación. Abuso y mal uso de los medicamentos. Normas para la prescripción geriátrica. Normas de administración de medicamentos.
Cambios en la farmacocinética de los medicamentos asociados al envejecimiento. Cambios en la farmacodinamia de los medicamentos asociados al envejecimiento. Reacciones adversas.
Interacciones. La poli medicación. Abuso y mal uso de los medicamentos. Normas para la prescripción geriátrica. Normas de administración de medicamentos.
TEMA 9: La actuación con los mayores
Actuación con respecto a la higiene, la alimentación y la nutrición.
Cuidados relativos al descanso, relación y ejercicio físico.
Actitudes mentales reforzadoras. Cómo proporcionar seguridad.
Cómo actuar con mayores con diferentes patologías.
Cuidados relativos al descanso, relación y ejercicio físico.
Actitudes mentales reforzadoras. Cómo proporcionar seguridad.
Cómo actuar con mayores con diferentes patologías.
TEMA 10: Plan de cuidados a los enfermos de alzhéimer
Actuaciones en cada fase.
TEMA 11: La asistencia sanitaria
Introducción. Relación y trato con el residente enfermo.
Relación y trato con los familiares. Organización del trabajo.
Relación y trato con los familiares. Organización del trabajo.
TEMA 12: Protocolo para emergencia sanitaria
Medidas generales de información y actuación dirigidas a los directores o responsables de los centros para protección de la salud de residentes.
Actuaciones ante contactos y casos de COVID-19.
Medidas generales dirigidas a la protección de la salud de los trabajadores.
Limpieza y desinfección de las superficies y espacios. Gestión de residuos. Vajilla y ropa de cama.
Actuaciones ante contactos y casos de COVID-19.
Medidas generales dirigidas a la protección de la salud de los trabajadores.
Limpieza y desinfección de las superficies y espacios. Gestión de residuos. Vajilla y ropa de cama.
TEMA 13: Los cuidadores
Fases de adaptación. ¿Cuándo es dependiente una persona?
La autonomía y la autoestima.
Gravedad de la enfermedad y trastornos del comportamiento.
Tipo de relación. Estilo cognitivo y mecanismos de afrontamiento
Guía para cuidadores.
La autonomía y la autoestima.
Gravedad de la enfermedad y trastornos del comportamiento.
Tipo de relación. Estilo cognitivo y mecanismos de afrontamiento
Guía para cuidadores.