Auxiliar de Parafarmacia
NÚMERO DE HORAS: 180
PLAZAS DISPONIBLES: 3
TITULACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL CURSO
No es necesario tener una titulación previa para poder realizar el curso
¿QUÉ OBTENGO AL FINALIZAR EL CURSO?
Se entrega el DIPLOMA CUPER con las horas realizadas, temario, calificación , registro etc, y el Certificado Universitario DQ que refuerza el reconocimiento de tu formación y gracias a él podrás elegir el Título Propio Universitario (no oficial) teniendo unos costes administrativos. (ver más)
Con la realización de este curso obtienes la formación necesaria y el diploma que acredita dichos conocimientos, pudiéndolo baremar junto con tu experiencia laboral para la obtención del Certificado de Profesionalidad, que es un título laboral que te capacita profesionalmente y que a efectos laborales equivale a un título de FP.
Así mismos se expedirá el CURRICULUM FORMATIVO del alumno/a donde además de informar de la finalización del curso, se indica la disponibilidad para trabajar y se enviará (previa autorización del alumno/a) a las empresas del sector para una posible contratación, informándose al alumno/a de las empresas a las que se les ha enviado el currículum formativo.
Así mismos se expedirá el CURRICULUM FORMATIVO del alumno/a donde además de informar de la finalización del curso, se indica la disponibilidad para trabajar y se enviará (previa autorización del alumno/a) a las empresas del sector para una posible contratación, informándose al alumno/a de las empresas a las que se les ha enviado el currículum formativo.
CONTENIDO DEL CURSO
TEMA 1: La parafarmacia
Definición de Código Nacional de Parafarmacia.
Definición de productos de Parafarmacia.
Criterios para la asignación del Código Nacional.
El/la auxiliar de parafarmacia y sus funciones.
Definición de productos de Parafarmacia.
Criterios para la asignación del Código Nacional.
El/la auxiliar de parafarmacia y sus funciones.
TEMA 2: La homeopatía
Origen de los medicamentos homeopáticos.
Principios básicos de la homeopatía.
Preparación de las diluciones.
Receta homeopática.
Algunos tratamientos en homeopatía.
Principios básicos de la homeopatía.
Preparación de las diluciones.
Receta homeopática.
Algunos tratamientos en homeopatía.
TEMA 3: La fitoterapia
Definición de conceptos.
Evolución histórica de la fitoterapia.
La calidad de los medicamentos a base de plantas.
El mercado de las plantas medicinales.
Riesgos de las plantas medicinales.
Atención parafarmacéutica.
Medicamentos de síntesis química y plantas medicinales.
La botánica científica.
La utilización de las plantas medicinales.
Formas de preparación.
Partes curativas de las plantas.
Legislación sobre Fitoterapia.
Desarrollo actual.
Normativa española actual.
Evolución histórica de la fitoterapia.
La calidad de los medicamentos a base de plantas.
El mercado de las plantas medicinales.
Riesgos de las plantas medicinales.
Atención parafarmacéutica.
Medicamentos de síntesis química y plantas medicinales.
La botánica científica.
La utilización de las plantas medicinales.
Formas de preparación.
Partes curativas de las plantas.
Legislación sobre Fitoterapia.
Desarrollo actual.
Normativa española actual.
TEMA 4: Medicamentos de síntesis química y plantas medicinales
La botánica científica.
La utilización de las plantas medicinales.
Formas de preparación.
Partes curativas de las plantas.
Legislación sobre Fitoterapia.
Desarrollo actual.
Normativa española actual.
La utilización de las plantas medicinales.
Formas de preparación.
Partes curativas de las plantas.
Legislación sobre Fitoterapia.
Desarrollo actual.
Normativa española actual.
TEMA 5: Cultivo, recolección y conservación de las plantas medicinales
Cultivo.
Recolección silvestre
Recolección agrícola.
Conservación
Destilación.
Extracción.
Tinturas.
Envasado.
Almacenaje.
Recolección silvestre
Recolección agrícola.
Conservación
Destilación.
Extracción.
Tinturas.
Envasado.
Almacenaje.
TEMA 6: Preparación y administración de las plantas medicinales
Formas de preparación.
Formas de administración más habituales.
Plantas medicinales más usadas
Formas de administración más habituales.
Plantas medicinales más usadas
TEMA 7: Dermatología y cosmética
La piel: características y alteraciones.
Cosmética: concepto, funciones.
Los productos cosméticos: tipos, su eficacia y tolerancia.
El lenguaje técnico en cosmética.
Componentes de un cosmético.
Hidratación cutánea y sustancias hidratantes.
Tratamientos corporales.
Tratamientos capilares.
Funciones de la legislación sobre productos cosméticos.
Categorías de productos cosméticos.
Cosmética: concepto, funciones.
Los productos cosméticos: tipos, su eficacia y tolerancia.
El lenguaje técnico en cosmética.
Componentes de un cosmético.
Hidratación cutánea y sustancias hidratantes.
Tratamientos corporales.
Tratamientos capilares.
Funciones de la legislación sobre productos cosméticos.
Categorías de productos cosméticos.
TEMA 8: Dietética
La Dietoterapia.
Alimentos dietéticos.
Alimentos funcionales.
Alimentos dietéticos.
Alimentos funcionales.
TEMA 9: Salud bucodental
La caries.
Higiene Bucodental.
Medidas dietéticas.
Productos utilizados en la higiene bucal y recomendaciones básicas.
Recomendaciones básicas desde la parafarmacia.
Higiene Bucodental.
Medidas dietéticas.
Productos utilizados en la higiene bucal y recomendaciones básicas.
Recomendaciones básicas desde la parafarmacia.
TEMA 10: La ortopedia
Tipos de ortopedia.
Los productos ortopédicos
Los productos ortopédicos
Con la realización de este curso obtienes la formación necesaria y el diploma que acredita dichos conocimientos, pudiéndolo baremar junto con tu experiencia laboral para la obtención del Certificado de Profesionalidad, que es un título laboral que te capacita profesionalmente y que a efectos laborales equivale a un título de FP.