Laboratorios Clínicos
NÚMERO DE HORAS: 180
PLAZAS DISPONIBLES: 3
TITULACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL CURSO
No es necesario tener una titulación previa para poder realizar el curso
¿QUÉ OBTENGO AL FINALIZAR EL CURSO?
Se entrega el DIPLOMA CUPER con las horas realizadas, temario, calificación , registro etc, y el Certificado Universitario DQ que refuerza el reconocimiento de tu formación y gracias a él podrás elegir el Título Propio Universitario (no oficial) teniendo unos costes administrativos. (ver más)
Con la realización de este curso obtienes la formación necesaria y el diploma que acredita dichos conocimientos, pudiéndolo baremar junto con tu experiencia laboral para la obtención del Certificado de Profesionalidad, que es un título laboral que te capacita profesionalmente y que a efectos laborales equivale a un título de FP.
Así mismos se expedirá el CURRICULUM FORMATIVO del alumno/a donde además de informar de la finalización del curso, se indica la disponibilidad para trabajar y se enviará (previa autorización del alumno/a) a las empresas del sector para una posible contratación, informándose al alumno/a de las empresas a las que se les ha enviado el currículum formativo.
Así mismos se expedirá el CURRICULUM FORMATIVO del alumno/a donde además de informar de la finalización del curso, se indica la disponibilidad para trabajar y se enviará (previa autorización del alumno/a) a las empresas del sector para una posible contratación, informándose al alumno/a de las empresas a las que se les ha enviado el currículum formativo.
CONTENIDO DEL CURSO
Bioinmunología
- Conceptos básicos de bioquímica clínica
- Lípidos, hidratos de carbono y proteínas
- Enzimas, vitaminas y hormonas
- Estudio de los antígenos y anticuerpos
- Respuesta inmunológica
- Lípidos, hidratos de carbono y proteínas
- Enzimas, vitaminas y hormonas
- Estudio de los antígenos y anticuerpos
- Respuesta inmunológica
Conocer la sangre
- Composición y funciones de la sangre
- Alteraciones de la serie roja, blanca y plaquetaria
- Hematimetría: realización de hemograma y fórmula leucocitaria
- Gases sanguíneos
- Alteraciones de la serie roja, blanca y plaquetaria
- Hematimetría: realización de hemograma y fórmula leucocitaria
- Gases sanguíneos
Inmunohematología
- Grupos sanguíneos y subgrupos
- Sistema ABO y Rhessus
- Determinación del Rh
- Estudio de compatibilidad sanguínea
- Técnicas básicas en banco de sangre
- Banco de sangre: procedimiento
- Sistema ABO y Rhessus
- Determinación del Rh
- Estudio de compatibilidad sanguínea
- Técnicas básicas en banco de sangre
- Banco de sangre: procedimiento
Hemocoagulación
- Conceptos básicos de coagulación
- Vía intrínseca y extrínseca
- Trastornos de la coagulación
- Técnicas de la coagulación
- Vía intrínseca y extrínseca
- Trastornos de la coagulación
- Técnicas de la coagulación
Toma de muestras
- Instrumental y aparataje
- Tipos de muestras: sanguíneas, fecales, seminales, exudados y otros
- Técnica de recogida de muestras
- Etiquetado de muestras
- Conservación de muestras
- Tipos de muestras: sanguíneas, fecales, seminales, exudados y otros
- Técnica de recogida de muestras
- Etiquetado de muestras
- Conservación de muestras
Identificación, transporte y almacenamiento de muestras
- Métodos de identificación
- Preparación de muestras
- Transporte de muestras
- Almacenamiento de muestras
- Preparación de muestras
- Transporte de muestras
- Almacenamiento de muestras
Identificación analítica
- Análisis de sangre: ionograma
- Análisis de orina
- Análisis de heces
- Análisis serológico
- Diagnóstico serológico
- Análisis de orina
- Análisis de heces
- Análisis serológico
- Diagnóstico serológico
Cultivos microbiológicos
- Componentes de los medios de cultivo
- Preparación de los medios de cultivo
- Clasificación de los medios de cultivo
- Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos.
- Preparación de los medios de cultivo
- Clasificación de los medios de cultivo
- Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos.